Tentadora oferta de $15.000 diarios en Brasil provoca aumento en trámites para misioneros irse del país

Cerca de 400,000 argentinos se fueron en busca de trabajo y mejor vida entre 2020 y 2022, y Brasil lidera las preferencias. Las zonas costeras de Misiones registran un aumento en trámites de residencia hacia Brasil debido a los altos salarios en reales.
La falta de mano de obra rural en Misiones también impulsa esta tendencia, ya que los bajos salarios en pesos y los planes sociales desmotivan el trabajo formal. En 2022, se contabilizaron 6,601 argentinos radicados en Brasil, y se espera que este año la cifra alcance los 10,000.
Factores como la economía y el bajo porcentaje de empleo informal en Brasil atraen a los argentinos. La depreciación de la moneda argentina y la conveniencia del real impulsaron esta tendencia, que ahora se ve más como una decisión permanente de establecerse en el país vecino.
El proceso de radicación puede hacerse personalmente o con ayuda profesional. El aumento de solicitudes de residencia en Brasil ha llevado a gestores como Liliana Carvallo a facilitar el papeleo, agilizando los trámites para aquellos que desean asentarse en el país.
Carvallo ha notado un incremento significativo en la cantidad de trámites de radicación y apostillado de documentos. Muchos de los solicitantes ya trabajan en Brasil, mientras que otros buscan la oportunidad para ir a residir junto a sus familias.
Los requisitos para la radicación incluyen un certificado de domicilio, DNI o pasaporte y la entrada al país. Es esencial que los antecedentes estén en regla para completar el proceso con éxito.
Para aquellos interesados en radicarse en Brasil, es recomendable buscar asesoramiento y seguir los procedimientos requeridos para evitar demoras innecesarias.

Los factores y las causas
Factores como la economía, la ventaja cambiaria del real sobre el peso y el bajo empleo en negro en Brasil están atrayendo a los argentinos. Según especialistas, la cifra de migración del año pasado estuvo influida por la crisis económica acelerada en Argentina.
Grupos online de argentinos muestran la tendencia, con consultas sobre viviendas, residencia y empleo en Brasil. También buscan productos típicos como mate, alfajores, fernet y empanadas.
Falta de peones en Misiones
Mientras muchos argentinos buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida en Brasil debido a los atractivos salarios en reales, en Misiones, la falta de mano de obra en sectores agrícolas como la cosecha de yerba mate, mandioca y cítricos se ha convertido en un problema creciente.
El productor yerbatero y director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Jonas Petterson, destaca la dificultad de competir con los salarios brasileños, que equivalen a entre 10 mil y 15 mil pesos argentinos, además de recibir alimentación y vestimenta para el trabajo en Río Grande do Sul y Santa Catarina, regiones productivas de Brasil.
Sin embargo, la búsqueda de una oportunidad también tiene su lado oscuro. La desesperación por encontrar trabajo ha llevado a algunos desempleados a aceptar condiciones extremas o ser víctimas de engaños inescrupulosos en el país vecino.
Las estadísticas son preocupantes, ya que un pequeño porcentaje de argentinos forma parte de los extranjeros rescatados como mano de obra esclava o en negro en Brasil, representando solo el 0,2% de los rescates realizados por las fuerzas federales de seguridad entre 2003 y 2022, según el Ministerio de Trabajo brasileño. Los grupos más afectados son de Bolivia, Haití y Venezuela.
Aunque Brasil ofrece oportunidades a muchos argentinos, es importante abordar los desafíos que enfrentan algunos migrantes y promover la protección de los derechos laborales y el bienestar de quienes eligen buscar una vida mejor en el extranjero.
Requisitos de residencia
Residencia temporaria:
– Entrá al país con tu documento argentino (DNI o pasaporte)
– Visitá el consulado de tu jurisdicción y solicitá tu inscripción en el Libro de Matrícula.
– Visitá a una comisaría de la Policía Federal.
– Solicitá un permiso de residencia temporal en virtud del Acuerdo MERCOSUR.
– Pagá la tasa solicitada por la Policía y debes entregar los documentos solicitados.
Residencia permanente:
– Entrá a Brasil con tu documento de identidad (DNI o pasaporte)
– Desplazate a una comisaría de la Policía Federal.
– Solicitá un permiso de residencia permanente por el acuerdo bilateral de 2003.
– Pagá las tasas que te indiquen y entregá los siguientes documentos: Pasaporte o DNI, Certificado de antecedentes penales en tu anterior país de residencia, Declaración jurada de carecer de antecedentes penales internacionales, Comprobante de que ingresaste legalmente a Brasil.

Fuente: Medios Digitales