Desregularización de medicamentos: «Cristina estuvo 8 años en el poder y nunca hizo nada para desregularizar los medicamentos y ahora se acordó»

En un cambio de postura tardío, se ha visto la necesidad de desregular el mercado de medicamentos, aunque la implementación llegó con críticas por la inacción pasada.
El DNU 70/23, que impuso recetas con genéricos y receta electrónica, simplificó procesos y mejoró accesibilidad con venta online, ahora enfrenta cuestionamientos políticos.
Durante años anteriores, la ex presidenta y senadora no actuó sobre la desregulación, intentando derogar el DNU que ahora reclama. Además, durante su gestión, los precios de medicamentos aumentaron considerablemente, impactando negativamente en el sector.
El Pami, por ejemplo, pagaba un sobreprecio significativo por medicamentos específicos, mientras otras opciones más económicas estaban disponibles.
La comunidad argentina ahora enfrenta el desafío de reconstruir lo que se considera un sector destruido por políticas anteriores, mientras se celebra tardíamente la ola desreguladora, influenciada por cambios culturales recientes.
El debate sobre el rol del Estado y la gestión anterior resurge en medio de un contexto económico complejo, donde la accesibilidad y los costos de los medicamentos son cruciales para la población.
Descargo de Federico Sturzeneger
Todas estas medidas podría haberlas implementado, pero no ejecutó ni tan sola una de ellas. Es más su partido intentó en el Senado derogar el DNU 70/23 que, justamente implementa estas desregulaciones que ahora reclama.
Además le recuerdo que durante su ultima gestión el precio de los medicamentos aumentó un 66% respecto a los medicamentos en EEUU, al mismo tiempo que acordó con la prepagas congelar los precios una movida con objetivos electorales la que sumada al aumento de los medicamentos en su gestión destruyó el sector.
Y le recuerdo que en su gestión el Pami pagaba el 40% del Omeprazol de una marca local muy conocida con un costo a plata de hoy de 23.000 pesos cuando tenia otras marcas para dispensar con un costo de entre 3.000 y 4.000.
Hoy los argentinos estamos tratando de reconstruir lo que Uds. destruyeron. Igual me alegro que tardíamente se sume a la ola desreguladora, se ve que el cambio cultural que impulsa el presidente
Igual debo confesar que sigo creyendo que si tuvieran otra oportunidad volverían a usar el Estado en provecho propio y de las castas que defienden y nuevamente dejarían a los argentinos desamparados y con la pobreza en 50% como ya hicieron», concluyó el Ministro.