El avance del contrabando y la fuerte diferencia de precios con países vecinos generan una crisis en los comercios de frontera, especialmente en Misiones. Para dar respuesta, en la Cámara de Diputados se impulsa un régimen jurídico especial para Pymes fronterizas, que busca frenar el contrabando, equilibrar precios y proteger las economías regionales.
Contrabando y pérdida de competitividad
En ciudades como Puerto Iguazú, los comerciantes enfrentan un escenario crítico: los consumidores cruzan diariamente a Brasil y Paraguay en busca de precios más bajos, mientras que las diferencias llegan hasta el 40%. Esta realidad impulsa el cierre de negocios y facilita el avance del contrabando, que afecta a toda la economía local.
El diputado Gustavo Bordet, autor del proyecto, explicó que la iniciativa busca replicar el modelo brasileño de “Lojas Francas de Frontera Terrestre”. Aunque aclaró que no se trata de una zona franca, sí propone un esquema de beneficios fiscales y comerciales que otorguen competitividad a los negocios locales.
El régimen contempla la exención de IVA en compras hasta 500 dólares mensuales para extranjeros y 1.000 dólares para nacionales, además de habilitar la venta de alimentos, ropa, calzado, electrodomésticos y artesanías, quedando prohibidos los artículos ilegales o restringidos.
El proyecto también prevé la creación del Consejo Nacional del Comercio Fronterizo (CNCF), un organismo que reunirá a autoridades nacionales, provinciales, municipales, gremios y fuerzas de seguridad para monitorear el impacto económico, detectar prácticas ilegales y diseñar políticas públicas que fortalezcan el comercio formal.
Desde Misiones, funcionarios locales afirmaron que este régimen es una herramienta clave para enfrentar el contrabando, ya que permitirá recuperar la competitividad del comercio formal y evitar el cierre de negocios.
Descubre más desde Blog San Vicente
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.