Generales
Tendencias

Yerba: productores de San Pedro rechazan acuerdo y mantienen el cese de cosecha

Productores de San Pedro continúan con el cese de cosecha y exigen un pago mínimo de $355 por kilo de hoja verde.

Mientras los productores de Andresito aceptaron un pago escalonado y levantaron su protesta, los autoconvocados de San Pedro decidieron mantener el cese de cosecha en reclamo de un precio mínimo que consideran justo para la producción de yerba mate.

Una protesta que sigue firme

La decisión fue tomada en una asamblea realizada en el kilómetro 1005 de la Ruta Nacional 14, donde participaron productores de distintos puntos de la provincia, incluyendo Salto Encantado, Campo Grande, Campo Viera, San Vicente y Aristóbulo del Valle. Todos coincidieron en sostener la medida de fuerza hasta lograr el pago de $355,41 por kilo de hoja verde, cifra que, según explicaron, solo cubriría los costos de producción, sin generar ganancias.

El acuerdo en Andresito que San Pedro rechazó

A diferencia de lo ocurrido en San Pedro, los productores de Andresito optaron por aceptar la oferta de la empresa Secadero, de Omar Kassap, quien propuso un aumento escalonado en el pago de la yerba mate. El esquema presentado establece los siguientes valores:

  • Marzo: $301 por kilo.
  • Abril: $310 por kilo.
  • Mayo: $320 por kilo.
  • Junio: $330 por kilo.

En julio, según el acuerdo, se abriría una nueva negociación con la posibilidad de alcanzar los $350 o más hasta el final de la cosecha.

Tras reunirse con el ministro del Agro, Facundo López Sartori, Kassap viajó a Andresito y explicó su propuesta en asamblea. Como resultado, la mayoría de los productores decidió levantar el acampe, decisión que fue respaldada por el subsecretario de Asuntos Yerbateros de la Provincia, Julio Petterson.

San Pedro se mantiene firme en su postura

A pesar del acuerdo en Andresito, los productores autoconvocados de San Pedro manifestaron su rechazo y ratificaron su intención de continuar con la protesta. Consideran que el pago escalonado no es suficiente para garantizar la rentabilidad del sector y exigen que el valor de la hoja verde refleje los verdaderos costos de producción.

El conflicto yerbatero sigue en marcha y el sector productivo de Misiones se encuentra dividido. Mientras una parte de los trabajadores acepta las condiciones propuestas, otros se mantienen firmes en su lucha por un precio que garantice la sustentabilidad de la producción de yerba mate.

¿Qué opinas de la gestión de Javier Milei?
Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
0%
Me encanta
Triste
0%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias