Generales
Tendencias

Papa Francisco murió a los 88 años: el mundo despide al líder de los humildes

Papa Francisco murió a los 88 años. La noticia fue confirmada este lunes por el Vaticano a través de su canal oficial en Telegram. Con su fallecimiento, el mundo se despide de una figura que transformó la Iglesia desde su esencia, con una mirada cercana a los más necesitados y una voz firme en favor de la inclusión social, la paz y la justicia.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en el barrio porteño de Flores, fue el primer Papa latinoamericano y el primero perteneciente a la Compañía de Jesús. Su elección en 2013 marcó un antes y un después para la Iglesia católica. Su estilo directo, humilde y accesible, sumado a su preocupación constante por los pobres y marginados, hicieron que el Papa Francisco se ganara el cariño de millones de fieles en todo el mundo, aunque también enfrentó críticas desde sectores más conservadores.

Papa Francisco: una vida al servicio de los demás

Desde joven, Jorge Bergoglio mostró una sensibilidad especial hacia la espiritualidad. Su vocación religiosa surgió a los 17 años, y años más tarde se incorporó al seminario de Villa Devoto, iniciando así un largo camino en la Compañía de Jesús. En la década del 60, se dedicó a la enseñanza, dando clases de literatura y psicología, al mismo tiempo que completaba sus estudios en teología.

El Papa Francisco fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 por Juan Pablo II. Luego, en 1998, tras el fallecimiento del cardenal Antonio Quarracino, fue designado arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires. En 2001, recibió el título de cardenal. Siempre fue recordado por su compromiso con los barrios más humildes, sus visitas constantes a las villas y su estilo de vida austero. No era raro verlo caminando por las calles, viajando en colectivo o preparando mate en su casa.

Papa Francisco y su legado de justicia social

Durante su pontificado, el Papa Francisco priorizó temas como la pobreza, la protección del medio ambiente, los derechos humanos, y el diálogo interreligioso. Promovió encíclicas con fuerte contenido social, como Laudato Si’, que puso en agenda la responsabilidad de la humanidad frente al cambio climático.

Con una fe profunda y una mirada abierta al mundo, Francisco trabajó incansablemente para acercar la Iglesia a la gente. Lavó los pies de presos y personas con VIH, celebró misas en barrios marginales, y fue portavoz de causas que muchas veces habían sido ignoradas por la jerarquía eclesiástica.

Problemas de salud del Papa Francisco

En los últimos años, el Papa Francisco enfrentó diversos problemas de salud que afectaron su movilidad y estado general. Desde 2021 comenzó a padecer fuertes dolores en la rodilla, lo que lo obligó a desplazarse en silla de ruedas en varias ocasiones. Ese mismo año fue operado del colon, y posteriormente sufrió una serie de infecciones respiratorias que complicaron aún más su cuadro.

En febrero de 2025 fue diagnosticado con una infección respiratoria polibacteriana, y recientemente había sufrido una caída en su residencia, que aunque no le causó fracturas, evidenció su delicada situación física. A pesar de las dificultades, el Sumo Pontífice nunca dejó de cumplir con sus funciones hasta el último momento posible.

El problema en la rodilla que lo obligó a estar en silla de ruedas.

Papa Francisco: el adiós de un líder espiritual

Papa Francisco expresó en vida su deseo de un funeral sencillo. Indicó que quería descansar en la Basílica de Santa María Mayor, lugar que consideraba espiritual y significativo. «Ya está preparado el lugar», había dicho en una entrevista reciente, dejando en claro su estilo humilde hasta el final.

Durante sus once años como líder de la Iglesia católica, visitó 66 países, realizó 47 viajes internacionales y nunca perdió la conexión con sus raíces argentinas. «Añoro caminar por las calles, comer una buena pizza en una pizzería. Siempre fui un hombre de ciudad», confesó alguna vez.

Con su muerte, el mundo no solo pierde al Papa Francisco, sino a un símbolo de cercanía, humildad y compromiso con los más débiles. Su legado perdurará en cada gesto de justicia, cada palabra de consuelo, y cada puente que ayudó a construir entre la Iglesia y la humanidad.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
0%
Me encanta
Triste
100%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias