12.4 C
San Vicente
sábado, septiembre 6, 2025

Día de la Secretaria: cuál es el salario promedio en Argentina en 2025

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cada 4 de septiembre se celebra en la Argentina el Día de la Secretaria, una fecha destinada a reconocer la labor de quienes cumplen un rol clave en la organización, la gestión administrativa y la confianza institucional. En 2025, el tema salarial volvió a estar en el centro de la discusión, con cifras que muestran diferencias entre el sector público y el privado.

Cuánto gana una secretaria en Argentina

Según datos del Ministerio de Capital Humano, una secretaria en el ámbito estatal percibe un sueldo mínimo de $414.360,78. En tanto, en el sector privado el promedio asciende a $1.012.831 netos, de acuerdo con un relevamiento de la consultora de recursos humanos Bumeran. La base general de la profesión arranca en los $400.000 mensuales, aunque los salarios más altos superan el millón de pesos, dependiendo de la experiencia y del área de desempeño.

A diferencia de otros gremios, las secretarias no cuentan con un sindicato específico que regule sus condiciones. En el ámbito público dependen de lo dispuesto por el Ejecutivo nacional, mientras que en el privado los sueldos suelen ajustarse por comparativa con las categorías de administrativos.

Más allá de los salarios, el secretariado como profesión ha evolucionado: pasó de tareas de mecanografía a funciones que incluyen el manejo de agendas y reuniones, asistencia en la toma de decisiones ejecutivas, conocimiento de protocolos institucionales y control de documentación.

El Día de la Secretaria también invita a destacar que la profesión dejó de ser exclusiva de las mujeres. Hoy se valora por encima de todo la capacidad, las competencias y las habilidades de quienes ocupan el puesto, dejando atrás estereotipos de género.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

Descubre más desde Blog San Vicente

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualidad