25.1 C
San Vicente
domingo, agosto 17, 2025

Capacitación en San Vicente con apoyo municipal: curso gratuito para productores

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Capacitación para productores comenzó el pasado sábado en San Vicente, con la apertura oficial de una nueva edición del curso destinado a emprendedores y trabajadores rurales que desean industrializar productos de la chacra y obtener un mayor valor agregado en su producción.

El programa, que se desarrollará a lo largo de ocho meses durante el año 2025, tiene como sede a la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San Vicente de Paúl y es fruto del trabajo conjunto entre la Municipalidad de San Vicente, el Centro de Formación Profesional de la EFA y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

Curso práctico para impulsar la producción local

Durante el cursado, los asistentes se capacitarán en una variedad de módulos pensados para aprovechar los recursos de la chacra y transformarlos en productos con mayor salida comercial. Entre los temas que se abordarán se destacan:

  • Elaboración de encurtidos

  • Producción de mermeladas y dulces

  • Procesamiento de derivados lácteos

  • Fabricación de chacinados

  • Preparación de conservas

La capacitación para productores rurales no solo ofrece herramientas prácticas para diversificar la producción, sino también conocimientos sobre manipulación segura de alimentos, conservación y presentación final de los productos. Al finalizar el curso, los participantes recibirán certificados oficiales avalados por la UNaM, lo que representa un importante respaldo académico a su formación.

Desde la organización del programa destacaron que este tipo de iniciativas fortalecen el trabajo rural, impulsan el autoempleo y fomentan el arraigo productivo, permitiendo que pequeños productores y emprendedores accedan a conocimientos que mejoran su rentabilidad y abren nuevas oportunidades en ferias, mercados y canales de venta directa.

Con una duración hasta noviembre de 2025, el curso se posiciona como una apuesta concreta al desarrollo local y al fortalecimiento del sector agroalimentario regional, con un enfoque sostenible y adaptado a las necesidades del territorio.

La capacitación en San Vicente representa así una oportunidad clave para quienes buscan crecer con esfuerzo, conocimiento y apoyo institucional.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualidad