24.8 C
San Vicente
lunes, septiembre 15, 2025

Veto de Javier Milei a la Ley de ATN le quita a Misiones más de $18 mil millones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente Javier Milei oficializó en el Boletín Oficial el veto a la ley sancionada en el Congreso que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La medida impacta de lleno en Misiones, que dejará de percibir más de 18.300 millones de pesos que le correspondían por esta normativa, según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Pérdida millonaria para Misiones

La cifra que pierde la provincia equivale al 0,0022% del Producto Bruto Interno y representaba un alivio clave para financiar obras abandonadas por el Gobierno nacional. Con el veto, esos recursos continuarán dependiendo de la discrecionalidad de la Casa Rosada y no de un esquema automático de coparticipación.

Los ATN constituyen un fondo equivalente al 1% de la masa coparticipable. La ley vetada pretendía que se distribuyera de forma automática, eliminando así el manejo político de los recursos.

Argumentos del Gobierno nacional

La administración Milei justificó la decisión asegurando que la discrecionalidad es una herramienta esencial del federalismo para atender emergencias y desequilibrios financieros. En el decreto, el Ejecutivo sostuvo que el proyecto aprobado por el Congreso alteraba la finalidad legal de los ATN y limitaba la capacidad de reacción inmediata del Estado nacional.

Impacto político y económico

El veto generó un nuevo frente de conflicto con los gobernadores, entre ellos Hugo Passalacqua, quien había respaldado la ley junto a la mayoría de mandatarios del interior. Para Misiones, históricamente relegada en la distribución de fondos, la pérdida de estos recursos profundiza el reclamo por mayor participación en la coparticipación federal.

La situación no es nueva: en 2024 solo se ejecutó el 7% de los ATN disponibles, y ocho jurisdicciones no recibieron nada. La falta de previsibilidad complica la planificación financiera en un contexto de caída de la recaudación y aumento de la demanda social.

Qué puede pasar en el Congreso

El Congreso aún tiene la posibilidad de revertir el veto presidencial, pero para ello necesita reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras. Aunque referentes como el senador Eduardo Vischi anticiparon que “estarían los números” para intentar rechazarlo en el Senado, alcanzar esa mayoría es considerado un desafío político complejo.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

Descubre más desde Blog San Vicente

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualidad