Nacionales

La Casa Rosada denuncia intentos de incentivar saqueos, mientras Milei los atribuye al ‘modelo empobrecedor’ del Gobierno

En medio de una seguidilla de intentos de saqueos y robos en distintos comercios de Mendoza, Córdoba y tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno Nacional emitió un comunicado el martes en el que aclaraba que estos actos eran considerados como «actos delictivos» llevados a cabo por grupos que buscan «incentivar» conflictos y desestabilización. En contrapartida, Javier Milei, reconocido economista y candidato presidencial de La Libertad Avanza, emitió sus opiniones al respecto, atribuyendo estos eventos al «modelo empobrecedor» que, según él, está siendo implementado por el Gobierno.

Desde la Casa Rosada se detalló que los robos y saqueos estaban siendo orquestados a través de cadenas de mensajes en la plataforma WhatsApp. Según las autoridades, muchos de los involucrados en estos hechos ya tenían antecedentes penales por delitos previos. Además, se descartó cualquier relación entre estos eventos y los resultados de las elecciones primarias (PASO) que habían tenido lugar el domingo 13 de agosto. Se insistió en que no eran una reacción social, sino acciones delictivas organizadas por grupos específicos. Sin embargo, se mantuvo la vigilancia para prevenir que estos incidentes se propagaran.

Búsqueda laboral de los 5 hermanos
Clic en la imagen para contactar

Javier Milei, por su parte, se sumó a la discusión mediante sus redes sociales, donde expresó que lo sucedido era otra manifestación de la misma problemática que ve en el modelo económico actual: la creciente pobreza. En un mensaje publicado en Twitter, el candidato manifestó: «Es trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos que veíamos en el 2001. Pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda. La Argentina no resiste más este modelo empobrecedor que se sostiene por la fuerza de quienes viven a costa del esfuerzo de los argentinos de bien.»

Búsqueda laboral de los 5 hermanos
Clic en la imagen para contactar

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, brindó declaraciones a la prensa en las que mencionó que estos actos parecían estar siendo orquestados y que no se trataban simplemente de saqueos, sino de acciones destinadas a generar conflicto y confusión. Enfatizó que se estaban siguiendo pistas y tomando medidas para frenar estos intentos de disturbios.

En respuesta a las afirmaciones del Gobierno, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, culpó a Milei por lo sucedido y afirmó que las imágenes compartidas en redes sociales eran falsas y estaban siendo difundidas por seguidores del candidato. Cerruti alegó que estos incidentes no eran saqueos genuinos, sino rumores promovidos por grupos antidemocráticos con intenciones desestabilizadoras.

La polémica generada por estos eventos no tardó en atraer la atención de otros líderes políticos. Patricia Bullrich, candidata a presidente por el partido Juntos por el Cambio, criticó la supuesta falta de coordinación del gobierno y resaltó la necesidad de mantener la paz social ante la violencia emergente.

En la provincia de Buenos Aires, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, confirmó que se habían realizado 56 detenciones en relación a estos intentos de saqueos. Se descubrió que estos actos involucraban incluso a menores, quienes eran instigados a cometer robos de cigarrillos y bebidas alcohólicas. Berni declaró que estaban investigando la fuente de estos estímulos y que se tomarían acciones legales correspondientes.

Búsqueda laboral de los 5 hermanos
Clic en la imagen para contactar

En Mendoza, donde los intentos de saqueos fueron notorios, la policía detuvo a 19 personas vinculadas a estas actividades. Los mensajes que promovían estos actos circulaban por WhatsApp y generaron alerta entre las autoridades. Se supo que los involucrados eran parte de una banda que organizaba este tipo de actos. La policía emprendió allanamientos para desarticular estas maniobras.

La situación generó preocupación a nivel nacional y resaltó las divisiones políticas y sociales en Argentina. Las reacciones variaron entre señalar la pobreza como raíz del problema y culpar a grupos desestabilizadores. En medio de las tensiones, las autoridades continuaron trabajando para mantener la calma y prevenir futuros incidentes.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
0%
Me encanta
Triste
0%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Ver también
Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias