Salud: ¿Qué virus circulan en Argentina? ¿Omicrón o Dengue?

Con relación a las variantes de SARS-CoV-2, entre las semanas epidemiológicas 49/2023 (principios de diciembre) y la 04/2024, se identificaron:
- JN.1, en el 37.08% de las muestras secuenciadas (subvariante dominante a nivel global).
- XBB, en el 36.52% de las muestras secuenciadas.
- EG.5, en el 21.35% de las muestras secuenciadas.
- BA.2.86, en el 1.12% de las muestras secuenciadas.
Entre las secuencias positivas para XBB, el 75.38% son XBB.1.5 y el 7.69% son XBB.1.16
Omicrón
El omicron es una variante del virus SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19.
Algunas características importantes del omicron:
- Tiene un gran número de mutaciones que le permiten una mayor facilidad de transmisión en comparación con variantes anteriores como delta. Es altamente contagioso.
- Si bien es más capaz de eludir la inmunidad conferida por las vacunas, éstas siguen brindando protección importante contra formas graves de la enfermedad.
- Los síntomas más frecuentes son similares a un resfrío común: congestión nasal, dolor de garganta, fiebre leve, tos. Se ha observado menor pérdida del gusto y el olfato.
- Parece causar una enfermedad más leve que otras variantes en personas vacunadas, sobre todo en aquellas con dosis de refuerzo.
- Genera mayor cantidad de reinfecciones en comparación con variantes previas.
- Su alta transmisibilidad produjo grandes oleadas de contagios en todo el mundo. Sin embargo, el porcentaje de hospitalizaciones y muertes se mantuvo más bajo que con delta.
En síntesis, omicron es una variante muy contagiosa pero que causa cuadros más leves, especialmente en vacunados. Las vacunas existentes siguen siendo efectivas para prevenir enfermedad grave y muerte.
Dengue: más casos y muertes que en años anteriores
Los casos aumentaron un 61% en una semana en Buenos Aires y el centro del país, informó el Ministerio de Salud de la Nación. Qué cambios han registrado los expertos en el rumbo de la epidemia que se mantiene desde el año pasado
Durante la primera semana de febrero los casos de dengue subieron 61% en la región Centro pero bajaron en el Noreste, según el Ministerio de Salud. Se sumaron 6 muertes, incluyendo una en Provincia de Buenos Aires.
Las provincias de Cuyo reportaron casos de dengue sin antecedente de viaje. El dengue impacta menos en menores de 4 años, con 27 casos por cada 100.000. Pero el grupo de 30 a 34 años registra 138 casos por cada 100.000. De las 35 muertes por dengue desde julio pasado, 11 corresponden a Misiones.
Especialista advierte sobre los síntomas iniciales del dengue
- Cefalea intensa retroocular (detrás de los ojos)
- Escalofríos
- Dolores musculares y en articulaciones
- Erupciones cutáneas
- Derrames en la piel u otras manifestaciones hemorrágicas.