Ola de calor: cómo prevenir golpes de calor con sencillas medidas de cuidado

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, son necesarias ciertas precauciones para prevenir golpes de calor mientras se realizan actividades al aire libre. El agotamiento por calor y sus complicaciones pueden afectar a cualquier persona, advierten especialistas.
Si bien el calor invita a disfrutar de paseos y recreación, también requiere medidas preventivas para no correr riesgos de salud. La deshidratación y exposición excesiva al sol son factores que pueden derivar en cuadros graves.

Recomendaciones
La doctora Valeria El Haj brindó recomendaciones para identificar y prevenir episodios de golpe de calor. Los grupos de riesgo son adultos mayores, niños y personas con enfermedades previas. Pero cualquiera puede verse afectado ante actividades extenuantes sin protección.
Factores agravantes
Entre los factores que agravan el golpe de calor se encuentran obesidad, fiebre, quemaduras solares, enfermedades cardíacas o mentales y consumo de alcohol. Prestar atención a señales como excesiva sudoración, sed intensa, vómitos o mareos será fundamental.

Señales de alarma
Otros síntomas a considerar son sensación de calor agobiante, debilidad muscular, dolores de cabeza e irritabilidad. El cuerpo avisa cuando hay riesgo de golpe de calor. Consultar a tiempo puede prevenir cuadros de gravedad.