La última campaña tabacalera en Misiones, que alcanzó un récord histórico de más de 39 millones de kilos acopiados, enfrenta una crisis sin precedentes por demoras en los pagos a productores. Agricultores denuncian que llevan hasta 90 días sin cobrar por la hoja entregada, situación que compromete la reposición de insumos y la estabilidad económica de las familias rurales.
Demoras que golpean a los productores
Según el presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), Luis Paulo Batirola, gran parte de las empresas y cooperativas mantienen deudas con los productores. Solo dos firmas estarían al día con los pagos. El dirigente recordó que en campañas anteriores los retrasos no superaban los 30 días, pero este año hay casos de agricultores que entregaron entre 4.000 y 10.000 kilos sin recibir un peso, con un valor promedio de $2.500 por kilo. Esto significa que un productor con 3.000 kilos pendientes tiene para cobrar unos 7,5 millones de pesos.
Batirola advirtió que la espera prolongada, sumada a la suba del dólar y el aumento del costo de los insumos, profundiza las pérdidas. Las empresas atribuyen el atraso a problemas de exportación y falta de liquidez, e incluso algunas gestionan préstamos bancarios para saldar las deudas, aunque aún sin resultados concretos.
Excedentes y conflicto comercial
Desde la Cooperativa Agroindustrial de Misiones (CTM), su presidente Jorge Kappaun reconoció que existe tabaco sin pagar, pero aclaró que en muchos casos corresponde a producción excedente fuera del cupo oficial. Explicó que la CTM adquirió parte de ese tabaco para evitar un conflicto social, pero que hasta que no se venda, no se podrá abonar. Actualmente, la cooperativa mantiene 2,5 millones de kilos verdes sin procesar y un millón ya elaborado sin comprador.
Kappaun señaló que la comercialización internacional implica procesos de 30 a 90 días y cuestionó el impacto del IVA sobre las exportaciones, afirmando que el sector arrastra un crédito fiscal millonario sin recuperar desde hace décadas. Además, adelantó que en el futuro no comprarán tabaco que exceda el cupo autorizado, para evitar repetir la situación actual.
El reclamo de los productores tabacaleros se mantiene firme, mientras crece la preocupación por el impacto que los atrasos puedan tener en la próxima campaña y en la economía rural misionera.