22.5 C
San Vicente
viernes, agosto 22, 2025

Senadores cobrarán más de $9,5 millones desde julio por nuevo aumento salarial

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desde julio, los senadores nacionales comenzarán a percibir una nueva suba en sus dietas, lo que llevará sus haberes brutos a más de $9,5 millones. Esta actualización responde al acuerdo paritario alcanzado por los empleados del Congreso y que también impacta directamente en los sueldos de los legisladores.

Se aplican subas atrasadas y nuevas actualizaciones

El esquema de aumentos incluye un 1,3% retroactivo correspondiente a marzo, que se repite también en abril y mayo. A eso se suman los incrementos que quedaron congelados durante 2023 y que recién ahora comienzan a aplicarse. En julio, por ejemplo, se incorporará el aumento del 6,6% pactado en julio y agosto del año pasado, que no pudo efectivizarse por decisión de la entonces vicepresidenta, que había ordenado congelar las dietas hasta diciembre, y luego extendido hasta fines de marzo.

Además, en este 2025 ya se acumulan otros aumentos: 1,5% en enero y 1,2% en febrero. En total, el salario de los senadores se ajustó un 8% en lo que va del año, con una suba acumulada del 11,6% en el primer cuatrimestre. Esto ubica a los legisladores por encima de muchos gremios importantes del país como los camioneros, bancarios, metalúrgicos y el transporte, cuyos acuerdos paritarios fueron más bajos.

Cómo se calcula el sueldo de un senador

El ingreso bruto de un senador está determinado por un sistema de módulos: 2.500 módulos de dieta, más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo, un concepto que compensa a quienes viven lejos de Buenos Aires, como los senadores misioneros. Cada módulo tiene hoy un valor de $2.376, lo que explica el salto salarial que verán reflejado en julio.

Además, en abril se sumó un nuevo ítem: una dieta adicional que funciona como aguinaldo, que se incorpora a las 12 mensualidades ya existentes. En total, con todos los adicionales, un senador pasará de percibir en mano unos $5,4 millones a superar holgadamente los $9 millones brutos.

Repercusiones en Misiones y el resto del país

En la provincia de Misiones, donde el costo de vida crece mes a mes y la mayoría de los trabajadores públicos apenas supera los $300 mil, este tipo de aumentos genera fuertes críticas. Muchos vecinos de Posadas, Oberá y Eldorado consideran que la política va por un camino totalmente distinto al que recorre la gente común, que lucha todos los días por llegar a fin de mes.

En medio de una economía que todavía no termina de estabilizarse, y con sectores como salud y educación que reclaman mejoras, los sueldos de los senadores vuelven a estar en el centro del debate. Y no es para menos: más de $9,5 millones por mes es una cifra que pocos en Misiones —o en cualquier rincón del país— pueden imaginar cobrar.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualidad