Nacionales
Tendencias

Motosierra en el INTA: Cierre de agencias y estaciones clave amenaza su estructura

Motosierra en el INTA: Ajuste técnico elimina 41 agencias de extensión, cierra una estación en AMBA y suprime cargos clave. Protestas y alerta nacional.

Motosierra en el INTA ha generado alarma tras la aprobación de un plan de ajuste que incluye el cierre de la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) y la eliminación de 41 agencias de extensión rural. El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) justificó estas medidas como parte de una «propuesta integral de adecuación y reestructuración».

El ajuste en el INTA también contempla reducir en un 20% la estructura de la Dirección Nacional y eliminar 75 cargos vinculados a las Plataformas de Innovación Territorial (PIT). Además, el área de Agricultura Familiar será renombrada como «Producciones Regionales y de Pequeña Escala», lo que ha generado críticas por el posible debilitamiento de políticas destinadas a pequeños productores.

Protestas y denuncias de vaciamiento

La decisión fue adoptada en medio de protestas convocadas por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que denunció este proceso como un vaciamiento encubierto del organismo técnico. Según Julieta Boedo, delegada de ATE en el INTA, «esto no es más que una reestructuración para abrirle las puertas al sector privado».

Boedo aseguró que, aunque se logró frenar los despidos masivos por ahora, el recorte de funciones y áreas estratégicas pone en riesgo la misión del organismo. Las protestas han sido acompañadas por movilizaciones a nivel nacional, con trabajadores exigiendo la defensa de los puestos de trabajo y la integridad institucional del INTA.

El impacto del cierre de la EEA AMBA

El cierre de la EEA AMBA, que brinda asistencia técnica a 39 municipios y a la Ciudad de Buenos Aires, es visto como uno de los golpes más duros dentro del plan de ajuste. Esta estación experimental es clave para el desarrollo de soluciones agrícolas adaptadas a las necesidades específicas de la región metropolitana.

Además, la disolución de la unidad de consultoría del Consejo Directivo y la eliminación de contratos de consultores a partir del 7 de marzo de 2023 son otros puntos polémicos. En paralelo, se instruyó a la Dirección Nacional para reducir el número de gerencias y coordinaciones a siete unidades dentro de dos semanas.

¿Quiénes toman las decisiones?

El Consejo Directivo del INTA está integrado por representantes del sector público y entidades agropecuarias como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Sin embargo, esta composición no logró evitar la implementación de medidas que han sido calificadas como un retroceso en la capacidad operativa del instituto.

Alerta por el futuro del INTA

Las palabras claves relacionadas con este ajuste incluyen «motosierra en el INTA», «cierre de agencias de extensión», «reestructuración del INTA», «vaciamiento institucional», «Plataformas de Innovación Territorial» y «protestas en el INTA». Estas medidas han generado un debate sobre el futuro del organismo técnico y su rol en el desarrollo agropecuario nacional.

Con la incertidumbre en aumento, trabajadores y especialistas advierten que el ajuste podría derivar en una pérdida significativa de capacidades técnicas y científicas, afectando directamente a productores y comunidades rurales que dependen del apoyo del INTA.

Un paso atrás para el desarrollo agropecuario

Este proceso de ajuste ha sido señalado como un paso atrás para un organismo clave en el desarrollo agrícola y ganadero del país. Las voces críticas señalan que, sin estas herramientas, el INTA podría perder su capacidad de respuesta frente a las necesidades del sector agropecuario.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
0%
Me encanta
Triste
0%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias