El gobierno nacional dio un paso histórico en la modernización del sistema registral automotor al anunciar la creación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). La medida, oficializada mediante la Resolución 572/2025, entrará en vigencia el 1 de noviembre y promete simplificar uno de los trámites más engorrosos para los argentinos: la inscripción y transferencia de vehículos.
El nuevo sistema permitirá realizar, en un solo lugar, el pago de aranceles nacionales, impuestos de radicación, tasas provinciales y municipales, además de multas de tránsito. Pero lo más disruptivo es que ya no será necesario presentar el libre deuda de patentes o infracciones para transferir un vehículo: la operación podrá concretarse aun con pasivos pendientes, que seguirán siendo responsabilidad del titular.
Un cambio sin precedentes en el sistema registral
Hasta ahora, las deudas locales funcionaban como un bloqueo automático que impedía avanzar con una inscripción o transferencia. Con VUPRA, el trámite continuará sin obstáculos, marcando un antes y un después en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor (DNRPA).
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, destacó que esta iniciativa se alinea con las directrices del DNU 70/2023, que impulsa la desburocratización y digitalización del Estado. La VUPRA complementa al ya creado Registro Único Virtual (RUV) y busca “optimizar servicios, simplificar procedimientos y mejorar la atención al ciudadano mediante el uso de tecnologías de la información”.
Provincias y municipios, claves para el éxito
El funcionamiento integral de la plataforma dependerá de la adhesión de cada jurisdicción. Solo si provincias y municipios se integran al sistema, los usuarios podrán abonar patentes o multas locales desde la VUPRA. La DNRPA, en tanto, actuará únicamente como intermediaria en los pagos, sin asumir facultades tributarias ni de recaudación.
Fin del pago en efectivo en los registros
Con esta modernización, también quedarán derogadas las normas que, desde 1986, permitían a los registros seccionales recibir pagos en efectivo. A partir de noviembre, todas las operaciones deberán realizarse de manera digital, consolidando el avance hacia un ecosistema 100% electrónico.
La DNRPA tiene 45 días para adecuar las normas técnicas y garantizar trazabilidad y seguridad de datos antes del lanzamiento. Así comienza la cuenta regresiva de una transformación que alcanzará a millones de argentinos y que promete más agilidad, aunque su éxito final dependerá de la cooperación entre Nación y provincias.