20.2 C
San Vicente
lunes, octubre 20, 2025

Falla global en Amazon Web Services afecta a múltiples plataformas digitales en Argentina, entre ellas a Mercado Pago, Ualá y Naranja X.

Una caída global en Amazon Web Services (AWS) afecta a plataformas digitales en Argentina, incluyendo Mercado Pago, Ualá y Naranja X.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una importante caída en los servidores de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes una interrupción masiva de servicios digitales a nivel mundial, afectando directamente a miles de usuarios en Argentina. La falla se originó en la región US-East-1, uno de los centros de datos principales de AWS en Estados Unidos, generando demoras, errores y la imposibilidad de acceder a plataformas que dependen de esta infraestructura.

Qué pasó

Desde horas de la mañana, usuarios de todo el país comenzaron a reportar problemas para utilizar aplicaciones de pago y servicios financieros como Mercado Pago, Mercado Libre, Ualá, Naranja X y otras billeteras virtuales. También se vieron afectadas plataformas internacionales como Sony, Roblox, Canva y Snapchat, que utilizan la red de servidores de Amazon para operar en línea.

Según informó el portal especializado Downdetector, la interrupción se debe a un “outage” o falla temporal en los sistemas de AWS, que se encuentra trabajando para restablecer los servicios. El incidente fue confirmado por la propia empresa, que reconoció “tasas de error elevadas y latencias” en varios de sus servicios en la región mencionada.

Cómo impacta en Argentina

En el país, la caída afectó principalmente a usuarios que dependen de plataformas digitales para pagos, transferencias, cobros o ventas en línea.
Durante varias horas, las aplicaciones Ualá, Mercado Pago y Naranja X no permitieron iniciar sesión, realizar operaciones o procesar pagos. En algunos casos, los usuarios fueron desconectados o recibieron mensajes de error al intentar ingresar.

Empresas tecnológicas y comercios digitales también reportaron dificultades para acceder a servicios alojados en AWS, lo que interrumpió temporalmente operaciones comerciales y sistemas administrativos.

Una infraestructura clave del mundo digital

Amazon Web Services es uno de los mayores proveedores de infraestructura en la nube del planeta. Millones de sitios web, bancos digitales, apps de mensajería, videojuegos y sistemas de gestión utilizan sus servidores para funcionar.
Por esta razón, un problema en una sola región de AWS puede provocar una caída en cadena de múltiples servicios en todo el mundo, evidenciando la fuerte dependencia global de este tipo de plataformas.

Recuperación gradual

Hacia el mediodía, AWS informó que ya estaba aplicando medidas de mitigación y que la mayoría de los servicios afectados comenzaban a restablecerse paulatinamente. Sin embargo, advirtió que algunas aplicaciones podrían experimentar intermitencias o lentitud durante las próximas horas.

Downdetector y medios internacionales como Reuters, The Guardian y ABC News confirmaron la magnitud del incidente, que ya es considerado uno de los más grandes del año en términos de impacto global.

Recomendaciones para los usuarios

Mientras los servicios se normalizan, se recomienda a los usuarios:

  • Evitar realizar operaciones financieras sensibles hasta que las plataformas informen oficialmente su restablecimiento.
  • Verificar los canales oficiales de cada aplicación (como Mercado Pago o Ualá) para conocer el estado de los servicios.
  • No compartir datos personales ni responder mensajes sospechosos durante el período de inestabilidad.

Fuentes: Downdetector, Reuters, The Guardian, ABC News, Al Jazeera, AWS Status Dashboard

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

Descubre más desde Blog San Vicente

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualidad