19.8 C
San Vicente
martes, agosto 19, 2025

Yerba, tabaco y comercio en llamas: Herrera Ahuad, Hartfield, Cacho Bárbaro y Ramón Amarilla desatan la batalla electoral en Misiones

Misiones enfrenta crisis productiva y un duro cruce electoral entre Herrera Ahuad, Hartfield, Cacho Bárbaro y Ramón Amarilla.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La provincia vive una crisis económica feroz: productores yerbateros, tabacaleros y comerciantes sienten la presión de las políticas liberales del gobierno nacional de Javier Milei, que debilitan los mecanismos de protección (como el INYM), desploman precios y favorecen la importación desregulada.

En este escenario, el tablero político local se fragmenta sobremanera, reflejando diversas reacciones al contexto: desde defensa institucional moderada, pasando por defensas agrarias frontalmente críticas, hasta voces libertarias radicales y candidaturas que ponen en tensión la institucionalidad.

Herrera Ahuad: defensa moderada con espacio ya desgastado

Oscar Herrera Ahuad, exgobernador y presidente de la Legislatura, lidera la lista del Frente Renovador de la Concordia Neo. Promete restituir el INYM y proteger a las chacras, aduciendo que “Misiones aporta mucho y recibe poco”. Su nómina incluye a Micaela Gacek, Walter Rosner y Rosario Villalba, como propuesta mixtura de experiencia y renovación.

Hartfield: la agenda libertaria desde el Congreso

Diego Hartfield, extenista convertido en político, encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA), con apoyo de Milei y el PRO. Defiende la apertura plena del mercado y minimiza el rol del Estado. Se convirtió en un referente del liberalismo extremo en Misiones.

Cacho Bárbaro: la voz agraria en pie de guerra

Héctor “Cacho” Bárbaro, por el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS), vuelve con fuerza. Su discurso es directo: “el productor está solo” ante la crisis, y denuncia el abandono institucional. Vuelve con figuras como Marquita Torres y Graciela de Melo, encabezando la denuncia agraria en modo conflicto abierto.

Amarilla: el preso electo está libre, y ahora su voz suena más fuerte

Ramón Oscar Amarilla, del partido Por la Vida y los Valores, es quien encendió la llama de la polémica. Fue detenido por sedición tras liderar protestas policiales en 2024. Desde la unidad penal encabezó su lista y obtuvo el sorprendente 19,12 % de votos, posicionándose tercero entre las fuerzas provinciales . Tras su elección, fue liberado gracias a sus fueros parlamentarios.

Su figura polariza: unos lo ven como la voz del “voto bronca” contra el oficialismo; otros advierten el riesgo institucional de elegir a una persona aún imputada y recientemente liberada por decisión judicial.

El mapa completo de candidaturas

La competencia en Misiones va mucho más allá de estos cuatro nombres. Se suman también:

  • Cristina Brítez (Frente Patria, kirchnerismo provincial)
  • Gustavo González (UCR)
  • Ninfa Alvarenga (Partido Libertario)
  • Martín Arjol (Partido Libertario, figura radical libertaria)
  • Aníbal Zeretzki (Partido del Obrero)
  • Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo, Evita)
  • Otros partidos como Movimiento Positivo, Partido Demócrata, entre una docena de fuerzas que completan el espectro electoral en misiones.

Debate abierto en la intención de voto

No es solo una cuestión electoral. Es un choque de modelos:

  • La producción regional encuentra en Herrera Ahuad y la Renovación una propuesta de defensa moderada e institucional, con foco en la restitución del INYM y la búsqueda de consensos.
  • La apertura radical del mercado es la bandera de Hartfield y La Libertad Avanza, que confían en el libre comercio absoluto como motor de crecimiento, aun en un contexto de crisis productiva.
  • La defensa combativa de la chacra es el eje de Cacho Bárbaro y el FPAYS, que plantean confrontar directamente al gobierno nacional y a las industrias concentradas.
  • La candidatura polémica de Ramón Amarilla encarna la rebeldía de un sector del electorado: su liberación tras obtener fueros lo convirtió en símbolo de resistencia para unos y en un riesgo institucional para otros.

Vos tenés la palabra

Productores de chacras, comerciantes, trabajadores del tabaco o yerba: ¿quién representa mejor sus intereses en esta elección? ¿Quién puede enfrentar con eficacia el impacto liberal desde la defensa regional?

La elección en Misiones no es solo una pulseada política: es una batalla para definir si las chacras, la producción y los sectores golpeados encuentran voz en el Congreso… o quedan sometidos a la voracidad del mercado libre.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualidad