Paro de colectivos ¿Qué empresas trabajan normalmente?

El paro de choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó a medianoche y se espera que dure 24 horas en el sector de corta y media distancia. Esta medida de fuerza deja una vez más a miles de misioneros sin transporte público, sumándose a los problemas que enfrentan en este año difícil.
La pelea que desencadenó este paro involucra varios intereses, incluyendo el cumplimiento de la paritaria acordada en junio por los trabajadores, la demanda de más subsidios por parte de empresas como el Grupo Z y la situación financiera de la Provincia, que busca fondos adicionales del Gobierno Nacional para resolver estos conflictos.
«Si una empresa no paga lo acordado, no salimos a trabajar», declaró Roberto Fernández, titular de la UTA a nivel nacional, al anunciar la protesta y publicar un listado de provincias, entre ellas Misiones, donde los sueldos acordados no han sido abonados.
En Misiones, el secretario general de la filial local del sindicato, Horacio Alvez, expresó el mismo mensaje: «A partir de la medianoche, las empresas que no cumplan con los pagos enfrentarán el paro», respondió brevemente a un medio local.
Con la finalización de la conciliación obligatoria, que impidió la suspensión del nuevo paro, la única solución viable para resolver este conflicto es que las empresas cumplan con los pagos adeudados a los choferes. Un detalle destacado es que el Grupo Río Uruguay/Bencivenga, que recibe una mínima parte de subsidios, sí cumplió con el acuerdo nacional, lo que deja en evidencia el interés del Grupo Z en que el paro se lleve a cabo.
En lo que va del año, este importante servicio de transporte ha sido paralizado en repetidas ocasiones, afectando a miles de trabajadores, estudiantes y residentes que dependen del transporte público para desplazarse.
Si bien se entiende la necesidad de defender los ingresos de los afiliados de la UTA, también es importante considerar a aquellos que no han recibido un aumento salarial acorde a la inflación y que ahora deben destinar más dinero para llegar a sus trabajos, universidades, escuelas, consultas médicas o realizar trámites lejos de sus hogares.
En Msiones, Aguila Dorada, Expreso Singer, Crucero del Norte y Sol del Norte son algunas de las empresas de transporte que no se adhieren al paro de colectivos que afecta tanto al territorio provincial como nacional. Estas compañías continúan operando de manera normal.