El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este lunes que la Ley de Emergencia en Discapacidad fue promulgada pero quedó suspendida por falta de financiamiento.
En declaraciones a Radio Rivadavia, explicó que el Congreso insistió con la norma y el Ejecutivo tuvo que promulgarla, pero recordó que la Ley 24.156 exige la previsión de partidas presupuestarias. “Cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas que se necesitan para darle cumplimiento”, señaló.
Francos advirtió que, de no suspender su aplicación, podía ser denunciado por incumplimiento de funcionario público. “El artículo 5.º establece que si no están las partidas, la ley queda suspendida. No podía hacer otra cosa que cumplir con la ley”, remarcó.
El funcionario indicó que actualmente existen 1.300.000 pensiones por discapacidad. “No sabemos si el día de mañana van a pedir 100.000 más, o un millón. Hoy se estima un costo de 3 billones de pesos, y esos recursos no están en el presupuesto”, aseguró.
También sostuvo que los diputados “están en su derecho” de debatir una moción de censura en su contra, aunque defendió la postura del Ejecutivo. “No basta con decir que el jefe de Gabinete reasignará partidas, porque no las hay”, aclaró.
Francos reconoció que la situación política es compleja por el proceso electoral y las diferencias con la oposición. Sin embargo, adelantó que el Gobierno intentará alcanzar consensos. “La intención es avanzar en una reforma laboral y en una reforma tributaria que el país necesita para crecer”, dijo.
Finalmente, se mostró optimista sobre los próximos dos años de gestión. “El Presidente designó un ministro del Interior para buscar acuerdos en el Congreso. Vamos a hacer todos los esfuerzos para lograrlo”, concluyó.

Descubre más desde Blog San Vicente
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.