Brasil declaró la guerra al contrabando de soja proveniente de Argentina

Este martes, la Policía Federal de Brasil lanzó operativos para desbaratar una organización que contrabandea granos desde Argentina por el río Uruguay.
Se movilizaron 200 agentes para 59 allanamientos y 16 órdenes de arresto en Río Grande Do Sul y otros estados.
La operación apunta a desmantelar el contrabando multimillonario de soja, maíz y pesticidas que ingresan por puertos clandestinos en la frontera.
Además, se bloquearon cuentas bancarias vinculadas por 58 millones de reales y se incautaron autos de lujo y una aeronave valuados en 3,6 millones.
Esto puso en alerta a Misiones donde el tráfico ilegal de granos y cigarrillos hacia Brasil es constante. No se descarta que argentinos estén involucrados y sean buscados por las fuerzas brasileñas, así como sus cuentas investigadas.
Localidades misioneras como El Soberbio, Bernardo de Irigoyen o San Pedro tienen puntos clandestinos en el río para contrabandear soja ante su mayor valor en Brasil.

Investigación
Según medios fronterizos brasileños, la investigación iniciada en 2022 reveló que operan tres grupos coordinados: los que controlan los puertos clandestinos, los beneficiarios y revendedores del contrabando, y los operadores financieros.
A través de cambistas, realizaron operaciones irregulares de cambio de divisas para promover la evasión de capitales y pagar a proveedores extranjeros. Dos empresas usadas adquirieron criptoactivos por 1.200 millones de reales con este fin.
La operación criminal se sostiene mediante documentación fraudulenta como notas de productores para justificar el volumen de granos de contrabando, o emitidos por firmas fantasma.

En cinco años el volumen internado ilegalmente, sumado a la evasión de divisas y lavado, permitió a esta banda generar ganancias superiores a los 3.500 millones de reales.
El contrabando ingresa por pasos irregulares en el límite con Misiones. Lanchas clandestinas cruzan el río Uruguay con la mercadería hacia Brasil donde alcanza mayor valor.
No se descartan argentinos involucrados que podrían ser buscados en cooperación con fuerzas locales.

Las localidades misioneras en la zona son utilizadas como base de operaciones por su cercanía al país vecino. La Justicia brasileña estima que desbaratar la organización impactará fuertemente en esta actividad delictiva fronteriza.
por Primera Edición