ANMAT prohibió aceite de oliva de tres marcas y una de azúcar luego de detectar múltiples irregularidades en sus registros, etiquetas y procesos de producción. La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial a través de una serie de disposiciones que confirman la falta de legalidad y trazabilidad de estos productos alimenticios, los cuales ya no pueden ser elaborados, distribuidos ni vendidos en el país.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), tras realizar las investigaciones pertinentes, detectó inconsistencias graves en el etiquetado y registros de productos de las marcas Los Ayllos, Olivares del Rey, Valle de Tunuyán (todos aceites de oliva) y Dulzura (azúcar), procedentes de Córdoba, Mendoza y Tucumán, respectivamente.
Aceites de oliva con etiquetas falsas y sin trazabilidad
El primer caso fue oficializado a través de la Disposición 5093/2025, donde se establece que el aceite de oliva marca Los Ayllos, supuestamente producido en Córdoba, contenía información falsa en su rótulo. Tras la denuncia de un consumidor, se descubrió que no existe ninguna razón social registrada con ese nombre, y que la planta productora declarada no estaba en funcionamiento. Además, tanto el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) como el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) pertenecían a otros elaboradores, lo que llevó a ANMAT a definirlo como un producto “falsamente rotulado” y con “trazabilidad nula”.
Por su parte, el aceite de oliva Olivares del Rey, también cordobés, fue prohibido mediante la Disposición 5095/2025, tras verificarse que el número de RNE impreso en la botella no existe, y que el RNPA corresponde a otro alimento diferente. Un caso similar se dio con Valle de Tunuyán, producido en Mendoza, que presentó irregularidades similares en su documentación y etiquetado, lo que derivó en su prohibición inmediata.
Azúcar también en la mira: prohibida la marca Dulzura
Además del aceite de oliva, ANMAT prohibió la comercialización del azúcar marca Dulzura, de origen tucumano, por inconsistencias en sus registros y etiquetado, lo que impide confirmar su procedencia y seguridad alimentaria. La investigación determinó que el producto no cumple con la normativa vigente, por lo que no puede ser ofrecido al público ni en comercios físicos ni en plataformas digitales.
Advertencia al consumidor: control sobre productos sin trazabilidad
Estas disposiciones reflejan el compromiso del organismo en preservar la seguridad alimentaria y proteger a los consumidores frente a productos que no garantizan su origen ni cumplen con la normativa vigente. ANMAT recomienda verificar siempre que los productos alimenticios cuenten con RNE y RNPA válidos, y advierte que continuará realizando controles para evitar que productos con irregularidades lleguen a las góndolas.
ANMAT prohibió aceite de oliva y azúcar que no cumplen con los estándares legales, reforzando la necesidad de elegir alimentos certificados y confiables.