GeneralesPolítica

¡ALERTA FINANCIERA! El dólar futuro subió y los temores de devaluación se intensifican después de las PASO

El mercado de futuros ha aumentado sus expectativas de devaluación para julio y agosto, lo que ha llevado a un aumento en el costo de la cobertura de divisas.

En línea con el aumento del dólar del mercado negro y el poco éxito del dólar de soja, en los últimos días también han subido los contratos de futuros del dólar estadounidense negociados en Matba-Rofex. El costo de la cobertura con futuros de dólar aumentó a medida que subieron el dólar blue y los tipos de cambio financieros.

Al cierre del jueves, estos son los tipos de cambio que se negociaron en el mercado de futuros:

  • Abril: $223,20, un peso más que el viernes pasado
  • Mayo: $244,60, Junio: $268,75
  • Julio: $293,95, el plazo que más subió en cuatro días , con $55
  • Agosto: $330,90
  • Septiembre: $362,50
  • Octubre: $397
  • Noviembre: $432
  • Diciembre: $465,50, superior en $29,50 al último día de la semana anterior.

El aumento no solo se debe al precio al que importadores y exportadores están dispuestos a «acordar» el tipo de cambio oficial para los próximos meses, sino también a la tasa de devaluación esperada. En los últimos días, este indicador ha aumentado, especialmente para agosto cuando se realizan las primarias.

El Banco Central vende contratos de futuros de dólares para tratar de contener las expectativas de devaluación. La idea es que la institución «fije» en ese mercado el precio que pretende alcanzar.

En especial, participa en los contratos más cercanos (abril y mayo), pero según un operador consultado por TN, este jueves también intervino en los contratos a partir de septiembre. este indicador ha aumentado, especialmente para agosto cuando se realizan las primarias.

El Banco Central vende contratos de futuros de dólares para tratar de contener las expectativas de devaluación. La idea es que la institución «fije» en ese mercado el precio que pretende alcanzar.

En especial, participa en los contratos más cercanos (abril y mayo), pero según un operador consultado por TN, este jueves también intervino en los contratos a partir de septiembre.

Este indicador ha aumentado, especialmente para agosto cuando se realizan las primarias.

El Banco Central vende contratos de futuros de dólares para tratar de contener las expectativas de devaluación.

La idea es que la institución «fije» en ese mercado el precio que pretende alcanzar. En especial, participa en los contratos más cercanos (abril y mayo), pero según un operador consultado por TN, este jueves también intervino en los contratos a partir de septiembre.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
0%
Me encanta
Triste
0%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias