Crítica situación: Cooperativas eléctricas de Misiones al borde del colapso financiero por falta de recursos

Representantes de la Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones (FECEM) se reunieron con el Ministerio de Hacienda provincial para solicitar un aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) debido a las dificultades económicas que enfrentan debido a la creciente inflación.
Sin embargo, se está trabajando en otro aumento debido a las graves dificultades económicas que atraviesan las entidades de servicios. Algunas cooperativas incluso han tenido que reducir su estructura y controlar los costos laborales.
El presidente de la FECEM, Ángel Kuzuka, describió la compleja situación en una entrevista radiofónica, mencionando la falta de acompañamiento de las tarifas eléctricas a la inflación y los aumentos generales en los costos de materiales, salarios y combustibles. Kuzuka advirtió que sin mejorar los ingresos, se hace cada vez más difícil cumplir con las obligaciones y cubrir los costos.
Las nueve cooperativas eléctricas que conforman la FECEM enfrentan dificultades económicas y financieras, ya que los ingresos actuales no son suficientes para cubrir los costos laborales, la compra de energía, el mantenimiento y la adquisición de materiales. Kuzuka subrayó la necesidad de encontrar soluciones para mejorar los ingresos y poder cumplir con los pagos correspondientes.

“Hoy no tenemos margen para invertir en mantenimiento”
En cuanto a los contratos de concesión de servicios, Kuzuka mencionó que están prorrogados y que se requerirán una serie de requisitos para su renovación. También expresó la importancia de tener contratos a largo plazo (25-30 años) para permitir la planificación y garantizar las inversiones necesarias.
El presidente de la FECEM recordó que debido a la pandemia, el Gobierno nacional se comprometió a compensar las deudas, y se espera que esta compensación se otorgue a las cooperativas en los próximos 30 a 40 días.
Se espera que EMSA (Energía de Misiones) llame a cada cooperativa para firmar los convenios correspondientes y así continuar abordando las dificultades financieras que enfrentan las cooperativas eléctricas en la provincia.
Fuente: Primera Edición