Salud
Tendencias

Sedentarismo y pantallas: una amenaza silenciosa para tu salud visual

El sedentarismo y las pantallas están afectando seriamente tu visión

El estilo de vida moderno, marcado por la falta de actividad física y la exposición constante a pantallas, está teniendo un impacto directo en la salud visual de millones de personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 se espera que la mitad de la población mundial sufra de miopía, una cifra alarmante que crece con cada año.

Los datos son claros: más de 2.200 millones de personas ya sufren problemas visuales o ceguera, de acuerdo con el Informe Mundial sobre la Visión. Y uno de los factores que más contribuye es el sedentarismo, combinado con el uso prolongado de dispositivos electrónicos.

Un estudio publicado en JAMA Network Open reveló que por cada hora adicional frente a una pantalla, el riesgo de desarrollar miopía aumenta un 21%. Esto hace urgente adoptar hábitos saludables que ayuden a proteger nuestros ojos.

Adoptar hábitos como tomar pausas regulares y aprovechar la luz natural puede ayudar a reducir la fatiga ocular causada por el uso prolongado de dispositivos digitales. (Imagen ilustrativa)

Cómo cuidar tu salud visual en la era digital

La doctora Marleni Mendoza, oftalmóloga y asesora científica de Laboratorios Lansier, comparte consejos clave para combatir los efectos del sedentarismo sobre la vista:

1. Aprovechá la luz natural

Pasar al menos dos horas al día expuesto a luz natural ayuda a reducir la fatiga ocular y frena la progresión de la miopía. Mendoza también advierte que usar pantallas en ambientes oscuros o con poca luz obliga a los ojos a esforzarse más, lo que provoca cansancio y visión borrosa.

2. Aplicá la regla 20-20-20

Para evitar que tus ojos se sobrecarguen, seguí esta regla simple: cada 20 minutos, mirá un objeto a 6 metros de distancia durante al menos 20 segundos. Esta pausa visual ayuda a relajar los ojos y prevenir la fatiga.

3. No olvides parpadear

El uso de pantallas reduce la frecuencia del parpadeo, lo que puede generar sequedad ocular e irritación. Cerrá los ojos por unos segundos de vez en cuando y, si es necesario, usá lágrimas artificiales para mantener la lubricación.

4. Hacé ejercicios visuales y corregí la postura

Mové los ojos en círculos, alterná la vista entre objetos cercanos y lejanos y mantené una buena postura al usar pantallas. La pantalla debe estar a la altura de los ojos y a 50 cm de distancia. El uso de sillas ergonómicas también ayuda a evitar tensiones que afectan la vista.

El ejercicio físico también protege tus ojos

Moverse no solo es bueno para el cuerpo. Caminar, hacer deporte o actividades al aire libre mejora la oxigenación de los ojos y favorece su funcionamiento. Combatir el sedentarismo tiene un efecto protector sobre la salud ocular.

Además, Mendoza recomienda realizar controles oftalmológicos una vez al año, incluso si no se presentan síntomas. En niños, la detección temprana de problemas visuales puede prevenir dificultades en el aprendizaje y desarrollo.

Un cambio de hábitos que puede marcar la diferencia

Vivimos en un entorno donde las pantallas son parte de casi todas nuestras actividades. Pero eso no significa que debamos aceptar sus consecuencias sin hacer nada. Incorporar pequeños hábitos como tomar descansos, hacer actividad física y aprovechar la luz natural puede marcar una gran diferencia para prevenir la miopía y otros problemas visuales.

Cuidar la vista no debería ser una reacción ante los síntomas, sino una prioridad diaria. En un mundo cada vez más digital, proteger nuestros ojos es más importante que nunca.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

¿Qué te parece esta noticia?
Me gusta
0%
Me gusta
Me encanta
0%
Me encanta
Triste
0%
Triste
Me enfada
0%
Me enfada
Me da Alegría
0%
Me da Alegría
Me asombra
0%
Me asombra
Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, desbloquee para este sitio el bloqueador de anuncios, ya que nos ayudan a mantener el sitio en línea. Gracias