
El nombre de Sereno suena con fuerza para ocupar la vicepresidencia del Instituto de Macroeconomía Circular de Misiones (IMaC), organismo clave en la agenda del desarrollo sostenible y liderado actualmente por Roque Gervasoni. Según fuentes internas, esta posible incorporación no solo lo posicionaría estratégicamente, sino que también redibujaría las alianzas de cara a las elecciones nacionales de octubre.
🔇 Silencio estratégico. Ni Sereno ni los referentes del Frente Renovador han emitido declaraciones oficiales, pero las reuniones recientes, las posturas más flexibles y los movimientos en la interna política dejan pocas dudas: algo está gestándose.
¿Cambio de convicciones o pragmatismo político?
El posible salto de Sereno al oficialismo provincial genera más preguntas que certezas. ¿Es una evolución estratégica de un dirigente que busca influir desde dentro? ¿O se trata de una maniobra clásica de la política argentina, donde los valores son flexibles y las alianzas oportunistas?
👉 Sereno ha sido crítico del Frente Renovador durante años, marcando una postura que muchos consideraron firme e inamovible. Ahora, su posible ingreso al esquema renovador plantea un interrogante: ¿se sumó al “cambio circular” o es, como algunos señalan, otro reciclaje político más?
📌 La reconfiguración de alianzas en Misiones muestra cómo la política local está lejos de estancarse y sigue siendo un espacio dinámico, donde lo impensado puede volverse realidad.
¿Qué opina el electorado?
Este movimiento no pasará desapercibido en el escenario local. Sereno, conocido por su retórica combativa, se enfrenta al desafío de justificar este giro a sus bases. ¿Logrará convencer de que se trata de un paso hacia adelante o será visto como una traición a los ideales que lo llevaron a la arena política?
💭 Deja tu opinión: ¿Es este un ejemplo de pragmatismo necesario o una muestra más del desgaste de la política ideológica en la provincia?