25.5 C
San Vicente
miércoles, octubre 15, 2025

Informe del INDEC: Una familia tipo necesitó $1.176.852 en septiembre para no ser pobre

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En septiembre de 2025, una familia tipo argentina, conformada por dos adultos y dos hijos, necesitó $1.176.852 para superar el umbral de pobreza. Este dato refleja un aumento del 1,4% respecto al mes anterior y un crecimiento del 22% en comparación con septiembre de 2024.

El cálculo se basa en la Canasta Básica Total (CBT), que incluye no solo alimentos, sino también vivienda, transporte, educación, salud y otros bienes y servicios esenciales.

Para cubrir únicamente los alimentos indispensables, la misma familia necesitó $527.736, según la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Los incrementos mensuales de ambas canastas muestran un aumento constante de los costos, aunque la inflación general superó este crecimiento, afectando directamente la capacidad de las familias para cubrir sus necesidades básicas.

La presión sobre los ingresos sigue siendo un desafío central en la economía argentina.

En septiembre de 2025, una familia tipo argentina necesitó $1.176.852 para no ser considerada pobre. La familia tipo está formada por dos adultos y dos hijos.

Esta cifra representa un aumento del 1,4% respecto al mes anterior y del 22% en comparación con septiembre de 2024.

El cálculo se basa en la Canasta Básica Total (CBT). Esta incluye alimentos, vivienda, transporte, educación, salud y otros bienes y servicios esenciales.

Si solo se consideran los alimentos necesarios, la familia necesitó $527.736. Este dato proviene de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Ambas canastas aumentaron en septiembre, pero la inflación general superó estos incrementos. Esto afecta directamente el poder adquisitivo de las familias.

En el último año, la CBT subió un 22% y la CBA un 23,1%. Los precios de alimentos y servicios crecen más rápido que los ingresos. Esto dificulta que las familias cubran sus necesidades básicas.

Aunque la pobreza ha bajado en los últimos años, sigue siendo un problema importante. En el primer semestre de 2025, el 31,6% de la población estaba bajo la línea de pobreza.

El aumento constante de precios genera dificultades para muchas familias. Los ingresos no siempre alcanzan para cubrir alimentos, transporte y otros gastos esenciales.

Estos datos muestran la necesidad de políticas públicas que aumenten los ingresos reales y reduzcan la desigualdad. Mejorar el poder adquisitivo es clave para proteger a los hogares más vulnerables.

La cifra de $1.176.852 deja en evidencia los desafíos económicos que enfrentan los argentinos. La inflación y los aumentos de precios siguen afectando la vida diaria de millones de familias.

Implementar medidas que fortalezcan los ingresos y controlen la inflación es fundamental para garantizar que más hogares puedan cubrir sus necesidades básicas.daptarse, otros enfrentan dificultades para mantener un nivel de vida digno.

En conclusión, la cifra de $1.176.852 necesaria para que una familia tipo no sea considerada pobre ilustra de manera clara los desafíos económicos actuales en Argentina.

La inflación persistente y los aumentos de precios continúan afectando la calidad de vida de millones de hogares, haciendo urgente la implementación de medidas que fortalezcan el ingreso familiar y reduzcan la desigualdad.

Compartir con amigos o grupo de WhatsApp

Descubre más desde Blog San Vicente

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Actualidad