La crisis yerbatera en Misiones se profundiza y genera alarma en todo el sector. Más de 35.000 familias productoras y trabajadores rurales enfrentan una situación crítica que amenaza con la desaparición de pequeños y medianos productores. Por este motivo, la Mesa Asesora Yerbatera y dirigentes agrarios elevaron una solicitud formal al gobernador Hugo Passalacqua, con copia al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, para que se declare la emergencia de la actividad yerbatera en la provincia.

Crisis tras la desregulación del sector yerbatero
El documento presentado detalla que la problemática comenzó a agravarse tras la desregulación de la actividad yerbatera mediante el Decreto 70/23, que implicó la pérdida de funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Luego de una cosecha récord en 2024, se produjo una abrupta caída en los precios de la hoja verde de yerba mate, impactando de lleno en la economía regional. Esta situación afecta directamente a miles de productores y secaderos, además de provocar una reducción notable en la actividad económica de los municipios que dependen del movimiento del sector.
“No solamente se perjudicaron los productores, sino también los secaderos de yerba mate. La crisis también golpea a comercios locales que dependen del ingreso generado por la producción”, indica la presentación.
Dos campañas a pérdida y riesgo de quiebra
Los dirigentes advierten que ya pasaron ocho meses desde la última cosecha sin mejoras en los precios, lo que lleva a los productores a enfrentar una segunda campaña consecutiva con pérdidas. En este contexto, solicitan medidas urgentes por parte del gobierno provincial para evitar el quebranto y la desaparición de miles de pequeños productores que sostienen la producción yerbatera en Misiones.
“Estamos en una situación terminal. Si no se toman medidas, miles de familias quedarán fuera del circuito productivo”, señalan en la nota firmada por representantes de Asociación Civil Casa de la Familia Yerbatera, Productores Autoconvocados de San Pedro, Asociación de Productores de San Vicente, Asociación de Productores Yerbateros de Salto Encantado, entre otras entidades.