Dólar blue imparable: sube $35 en un día y toca récord del año
Dólar blue sube $35 en su mayor alza diaria del año y la brecha con el oficial supera el 25% en Argentina.

Dólar blue volvió a ser protagonista en el inicio de semana con una suba de $35 en su cotización, registrando así el mayor incremento diario en lo que va del año. En medio de una jornada marcada por el desplome de los mercados internacionales, la moneda paralela cerró este lunes en $1.325 para la compra y $1.345 para la venta, ampliando la brecha con el dólar oficial hasta un preocupante 25%.
La disparada del tipo de cambio informal se da en un contexto de creciente tensión global, producto del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles recíprocos, lo que impactó de lleno en el comercio mundial y, por consiguiente, en las economías emergentes como la argentina.
Mercado cambiario en alerta
Durante marzo, el dólar blue ya había registrado un fuerte ascenso de $95, y en lo que va de abril acumula otros $20 adicionales. Esta suba constante refleja una clara presión cambiaria, potenciada por la falta de certezas económicas internas y el deterioro de las reservas del Banco Central (BCRA).
En contraste, el dólar mayorista se mantuvo estable en $1.076 por unidad, sin variaciones respecto al cierre del viernes anterior. A pesar de esto, desde el inicio del mes ya sumó un incremento de $2.
Por su parte, los dólares financieros también mostraron un fuerte repunte:
-
El dólar MEP se posicionó en $1.368,07, con una brecha del 24,1% respecto al oficial.
-
El Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.368,59, elevando la diferencia a 27,6%.
Ambos tipos de cambio experimentaron subas superiores a los $20 en una sola jornada, ubicándose en niveles no vistos en tres semanas, aunque por debajo del pico alcanzado al inicio de la sesión.
En tanto, el dólar solidario —que incluye el recargo del 30% y es utilizado por los ahorristas y turistas— cotizó a $1.424,48, consolidando su tendencia al alza.
Pero el impacto no se limitó al plano cambiario. El BCRA volvió a vender divisas en el mercado, sumando una nueva jornada con saldo negativo. En concreto, este lunes se desprendió de US$35 millones, y el balance de abril ya muestra un rojo de igual magnitud.
Este resultado profundiza la pérdida de reservas internacionales, que al cierre de marzo habían caído en US$328 millones (-1,3%), ubicándose en US$24.791 millones, por debajo del umbral de los US$25.000 millones, que se había mantenido durante 14 meses consecutivos.
Con este panorama, la presión sobre el dólar paralelo y las cotizaciones financieras se mantiene alta, mientras los analistas anticipan más volatilidad en los próximos días. La incertidumbre política y económica, sumada a un escenario global adverso, mantiene en vilo al mercado argentino, donde cada movimiento del dólar genera un efecto dominó en precios, expectativas y decisiones de inversión.